Navega por el artículo
Una impresora A3 tiene el doble de área que una A4, por lo que por lo general deberías esperar que te cuesta el doble comprarla, pero con la bajada de costes en este sector encontrarás algunas a precios muy compatibles. Hemos comparados los modelos más destacados del mercado y hemos terminado con una lista de las mejores impresoras A3 según tus necesidades.
¿Qué impresoras A3 se venden más este año?
Antes de pasar a comentar nuestras favoritas, el volumen de compras de los otros usuarios siempre es un buen indicador de relación calidad-precio.
- La elección ideal para profesionales: capacidad para imprimir grandes volúmenes, alimentador automático de documentos, escaneo rápido. Resolución de fax: hasta...
- Velocidad de impresión de 28ppm mono/color (ISO/IEC 24734)
- Multifunción A3+ de alta calidad | Impresión a doble cara, escaneado, copia y envío por fax. Todos los formatos hasta A3.
- Coste por página extraordinariamente bajo Reduce los costes de tinta en un 90 Percentage
Lo bueno es que no son exclusivamente de formato A3, si no que además las podrás aprovechar para sacar documentos de formatos más comunes como A4.
Mejor impresora A3 de cada categoría
El resto que hemos probado del mercado, no han tenido la suficiente calidad o tenían precios desorbitados. Vamos a verlas al detalle.
Mejor calidad-precio para fotos
La que hemos considerado como la mejor por lo que pagas. Una muy buena impresora A3 que se beneficia de unos cartuchos variados. Puede producir impresiones de fotos de buena calidad, y a un precio relativamente poco a menos de 300 euros, en comparación con otras de niveles más profesionales.
Perfecta para fotógrafos que tienen un presupuesto más ajustados. Por lo que hace a su diseño es grande por la naturaleza de la máquina, pero hace un buen trabajo plegando ambas bandejas. Sólo hace falta que las abras y verás que parece que ocupe media mesa cuando imprimes A3 o A3+.
Los seis cartuchos, con cian claro, magenta clara, hacen que mejoren ciertos resultados como cielos y similares, y se ponen tipo clip en el cabezal una vez que levantas la punta superior. El panel de control de la Epson es la mar de simple, con tres botones y cinco indicadores LED.
Por lo que hace a las conexiones nos encontramos un conector USB a la parte trasera de la impresora, y un PictBridge a la parte frontal, de este modo puedes conectar tu cámara directamente a imprimir fotos desde ella. Además como es de esperar tiene conexión wifi inalámbrica, que puedes usar para conectar a dispositivos sin cables.
El soporte de software es bastante básico, el típico driver y poco más. Con una impresora para sacar imágenes realmente no necesitas mucho más, ya que es bastante más probable que quieras usar tus propios programas para editar imágenes, y de este modo sólo necesitar una impresora que haga bien el trabajo y que no te vaya el dinero por características que no vas a usar.
En temas de velocidad la marca anuncia que este modelo imprime 16 páginas por minuto (ppm) tanto en negro como colores, pero casi siempre estos números acaban siendo la mitad de lo que realmente dicen las marcas. Por ejemplo en nuestras pruebas hemos visto que la velocidad real de esta impresora era de 8.1ppm y al imprimir en el modo borrador.
Imprimir en borrador sale en un marrón pálido que se puede leer, pero realmente sólo lo vas a usar si quieres sacar una hoja rápido y para uso personal, no si vas a presentarlo a alguien. En modo normal, esta impresora A3 hace una comprobación antes de empezar el trabajo, una tarea que le tomará unos 20 segundos y algunas veces hasta el doble. En este aspecto vimos una rapidez de 2.4ppm para negro y 1.9ppm en texto con colores y gráficas, lo que quedamos satisfechos pero no impresionados.
Para sacar cinco páginas A3 nos tomó 4:12 en completar, pero el papel plano no es la razón principal por la que comprarías una impresora. Una foto de 15x10cm tomó 2:01 en la más alta calidad, imprimida desde un PC y 53 segundos desde una cámara, en calidad normal usando el conector PictBridge. De nuevo, por lo que hemos visto no de lo más rápido, pero si que la velocidad la consideramos aceptable.
La calidad de impresión es justa, aunque vimos algún despliegue de tinta, dando una sensación de cabezales envalentonados. Si bien es cierto que los colores en imágenes son sólidos y los negros están bien restringidos, aunque nunca nos pareció que tuviera un resultado de lo más profesional, aunque sí semi. Si estás comprando una impresora A3 para sacar fotos sin gastarte un dineral, entonces esta Epson es una buena opción. Los colores son naturales sin huellas de color apreciables, con buenos niveles de detalle. Las áreas más oscuras como sombras, se pueden reproducir demasiado negras en modo predeterminado, pero es posible que lo puedas compensar fácilmente.
El coste de los seis cartuchos acaba siendo de unos 3 céntimos por página en negro, y de poco más de 8 céntimos en páginas de color. Recuerda que este coste es algo así como el 20% de una página A4 en color, ya que las fotos a color seguramente utilizarán un montón de tinta.
Más barata y ocasional
La impresora A3 de tinta más barata con calidad respetable que puedes considerar en tamaños de papel de hasta A3+ (329x483mm). Está pensada para papel normal en vez del de fotos, haciéndola apropiada para producir planos, dibujos y contenido dentro de casa u oficina. Es un poco más larga que la típica impresora, pero es menos profunda que muchos modelos A3 gracias a las bandejas de entrada y salida de papel, que pueden ser retraídas cuando imprimes con A4 o tamaño más pequeños.
Estas pueden mantener hasta 75 páginas, mientras que la de salida tiene capacidad hasta 250 hojas. La Officejet 7110 soporta conexión wifi, y también para imprimir desde móviles y vía internet usando el servicio HP ePrint. Sin duda también es compatible con AirPrint de Apple. Podría ser mejor puesto que no tiene impresión a doble cara, pero por unos 50 euros puedes comprar una extensión que se pone en la parte trasera y que te permite hacerlo.
A parte de necesitar espacio extra, es como cualquier otra impresora HP en cuanto a la instalación. Aún así, hemos experimentado que se lo ha pensado un poco antes de empezar nuestras pruebas. Es más silenciosa que la mayoría, especialmente en el modo borrador, además de que imprime bastante rápido llegando hasta las 17 páginas por minuto.
Si la pasamos al modo de calidad normal, la Officejet 7110 aún se las ha arreglado de sacar un poco más de 14ppm, y las de color a casi 4ppm. Como es de esperar con la mayoría de impresora A3, al querer sacar hojas de este tamaño la velocidad se quedó en casi la mitad, con la impresora manejando unas cinco páginas de texto a 54 segundos y tomando dos minutos para las que eran de color.
El texto estaba bien en cuando a la calidad para un resultado de oficina del día a día, mientras que las fotos no eran tan impresionantes aunque si aceptables por uso ocasional. Desafortunadamente, los gráficos fueron un poco decepcionantes, con algunas líneas de colores que les faltaba un poco de impacto de las mejores impresoras de tinta.
Por lo que hace al coste de esta impresora sale a un poco más de 5 céntimos por las páginas A4, lo que no está nada mal para este tipo de modelos. Es una buena elección para los que quieren imprimir de forma ocasional en A3, pero no es la más ideal si lo que primas es la calidad de los resultados.
Mejor multifunción A3
Realmente rápida. Puede además tener 500 hojas de 11×17 pulgadas, además de que puede tanto escanear como imprimir en ambos lados. La recomendamos tanto para uso personal pero también para oficinas que quieren imprimir todo tipo de papeles. Por todo lo que tiene el precio es muy competitivo, ya que la puedes encontrar por menos de 300 euros.
Como decimos, la rapidez en la que sacamos hojas con esta multifunción es uno de los puntos fuertes. Hemos cronometrado usando una aplicación que como resultado nos ha dado un poco más de 5 páginas por minuto, lo que por el tipo de pruebas que le hemos hecho nos ha parecido muy bien por todo lo que ofrece.
La calidad destaca sobretodo en texto, por el resto de las otras multifunciones de tinta, pero no da tan buenos resultados sacando gráficos o fotos. La calidad del texto en nuestras pruebas fue casi tan algo como las todo-en-uno de gama más alta, haciendo que esta Brother sea una excelente elección para la mayoría de usos de negocios.
Si bien es cierto que los gráficos estaban un poco más por debajo de la media, sigue siendo suficiente para la mayoría de negocios que no necesitan lo mejor en este aspecto. Si la consideras suficientemente buena para PowerPoints, o similares dependerá de cómo de critico sea tus ojos y los acostumbrados que los tengas. Las fotos en papel a penas se acercaron a la calidad baja de lo que esperarías de las copisterías, que usan calidades más altas que la mayoría de negocios en este aspecto.
Para imprimir, a MFC ofrece dos cajones de 250 hojas. Puedes establecer una o ambas en la medida que quieras, lo que quiere decir que al fin y al cabo puede contener hasta 500 hojas dependiendo de las medidas que elijas. También ofrece una impresión a doble cara automática.
Por lo que hace a la parte de escanear, tanto la parte plana como el alimentador de documentos, hace que también se pueda escanear A3. De hecho aún mejor, cuando usas el alimentador, el escáner puede hacerlo a doble cara escaneando ambos lados de la hoja a la vez. Como puedes esperar, el escaneado de doble cara ofrece unos menús que van directos al grano, que te dejan copiar tanto individual como doble de los originales.
Mejor impresora láser color A3
Era lógico que en una comparativa de impresoras A3 teníamos que incluir una impresora láser A3 que además pueda imprimir a color. Pero como podrás ver a la mejor oferta que hemos encontrado, no será de lo más barato, porque estás ya se consideran para altos volúmenes de impresión y profesional, pasando de los 1.000€. Mensualmente le puedes ordenar de sacar 100.000 páginas, imprimiendo 35 páginas por minuto y con capacidad de 500 hojas.
Aunque no le falta conexión wifi y ser algo voluminosa, es una impresora ideal para oficina que tiene un volumen ya importante de impresión. La CP4025n puede ser perfecta en estas situaciones, ya que la calidad es buena y maneja altas demandas. Produce impresiones con excelente resultado y velocidades, además de la gran bandeja. Eso si, se podría mejorar con algunas características como la conectividad, pero es de las que tiene un precio más competitivo por estas características.
Esta impresora A3 láser color ofrece una resolución de 1200 x 1200 puntos por pulgada. Con resoluciones más altas, las impresiones son más vivas y nítidas. Raramente verás un resultado borroso en las imágenes que imprimas. Una de las cosas por las que destaca más, es por el hecho de que pueda sacar 100.000 hojas mensuales en demanda, lo que quiere decir que puedes sacar esta cantidad sin producir ningún daño técnico.
Como decíamos, también ofrece una gran rapidez en la impresión. Llegando a 35 páginas por minuto tanto en blanco y negro como en color. La única cosa mala que hemos encontrado es que no tiene la característica de una impresión a doble cara, que te permitiría hacerlo al momento sin tener que girarla, como a las otras que hemos visto anteriormente. Pero por todo lo que ofrece esta impresora láser A3 está muy bien.
Como hemos dichos anteriormente, las hojas que puede contener son 500, lo que está por encima de la media y que pocas veces encontrarás en la impresora media, y se puede añadir perfectamente a la oficina o en casa. Aunque le falta conexión inalámbrica tiene USB 2.0 lo que no tendrás problema para imprimir directamente desde un pen drive o incluso una cámara.
Finalmente, encontrarás una pequeña pantalla a la parte derecha, lo que hace que sea más fácil para el usuario explorar las opciones que tiene y los retoques que se le puede hacer. Así pues, se trata de un dispositivo ideal para una oficina, ofreciendo una excelente resolución, y uno de los ciclos de impresión mensuales más grandes con mucha rapidez. Aunque lástima que le falte wifi, pero por lo general es una impresora láser color A3 de primer categoría podríamos decir.
Guía para comprar impresora a3
Imprimir fotos de 10x15cm o tamaño A4 es lo más común, pero ¿qué pasa si queremos sacar impresiones en formato A3 de forma constante? Al fin y al cabo, es más bonito de mirar y queda mucho mejor colgado en una pared.
En muchos casos, grandes formatos de impresoras usan los mismos mecanismos básicos que las A4 y más pequeñas. La diferencia está en cartuchos más grandes, placas de presión y algunas veces bandejas extras para poder poner tamaños de papel mas grande.
Una impresora A3 es indispensable en algunas profesiones. Te dan la posibilidad de elegir entre A3+, A+, A4, carteles, 10x15cm y otras que es mucho más de lo que obtienes en las modelos estándar. Si bien es cierto que cada más se tira por la polivalencia en el sector de la impresora.
Nuestras pruebas han enseñado que la calidad de impresión varia notablemente de un modelo a otro, y de una marca a otra. Pero a menos que tengas necesidades precisas y quieras una precisión de profesional (tanto en documentos como en fotos), honestamente creemos que el simple hecho de tener una máquina que puede sacar tamaños más grandes es suficiente para impresionar. Aún así hay diferencias en las gotas que dejan algunas impresoras o colores dominantes de otras.
Decir que si quieres imprimir de forma masivo fotos de eventos de familias y amigos, entonces una impresora fotográfica dedicada a esto sería tu opción ideal. Sin embargo si quieres imprimir fotos de más tamaño que el típico A4, pero aún quieres tener la facilidad de poder imprimir formatos generales, trabajos de escuela, universidad u oficina, entonces siempre puedes optar por una impresora multifunción. Sin embargo, si ya sabes que una de las impresoras A3 es lo que estás buscando, te recomendamos elegir una de las que hemos hablado para hacer tu trabajo con esos tamaños.
Cómo las hemos comparado
Cuando probamos una impresora A3, lo primero que miramos es el diseño (porque básicamente es lo primero que se ve…), pero después el manejo de papel, la velocidad, y como no, la calidad de impresión en todos los aspectos posibles.
Por lo que hace a la rapidez en la que puede sacar hojas una impresora A3, miramos tanto el hecho de sacar documentos como imágenes, gráficos y demás. Una de las cosas que consideramos más importantes a juzgar en la calidad de impresión, es la precisión en los colores. En otras palabras, usamos un sensor para detectar de la forma más precisa posible, si los colores obtenidos como resultado en la página, se parecen lo más posible a los que vemos en la pantalla de la cámara o el ordenador, o para ver si varia poco.
También le echamos un vistazo a la alimentación de energía, el ruido, y lo que sea el ruido ambiente. Más que nada porque algunos usuarios puede que estén buscando entre las impresoras a3 un modelo que se pueda tener en ambientes de trabajo de oficina o hasta bibliotecas.
Por lo que hace al coste por página, lo hemos calculado como en las otras comparativas. Dividiendo el precio de la tinta por el total del número de páginas que pueden producir en su tiempo de vida. Como podrás ver en algunas no lo hemos puesto de forma extendida en su parte de análisis a menos que sea realmente relevante tanto en lo bueno como en lo malo.
Cambios en la calidad y la velocidad
La rapidez en la que una impresora a3 saca hojas varía lo suyo, así que ten presente si quieres un resultado en 2 minutos o puedes esperar casi 10 minutos. Lo bueno es que los modelos más rápidos no necesariamente aportan peor calidad. Lo malo es que si que costarán más tanto de comprar como de mantener. La velocidad cuesta, y también la calidad. Así que combina ambas cosas y estarás mirando al modelo más pro y caro.
Por lo general, los usuarios que imprimen con cualquier tipo de formato, pueden esperar algunos minutos a que las hojas salgan mientras hacen otras cosas. Los modelos A3 que hemos considerado mejores y hemos planteado anteriormente, no son las más rápidos, pero si que te ofrecerán la mejor relación calidad precio para cualquier rango de presupuestos y necesidades.
¿Acostumbras a buscar las mejores ofertas en internet?
¡Nosotros también! Sólo tienes que entrar en nuestros grupo de Facebook para beneficiarte de las ofertas que encontramos. También para los que prefieren correo electrónico, puedes suscribirte al boletín.Sabias qué...
Somos del todo objetivos. No aceptamos "sobornos" de marcas para hablar bien de sus productos.Puedes apoyarnos comprando vía las ofertas de tiendas enlazadas. Salimos todos ganando. Saber más.
Los beneficios van destinados a mantener el blog y a apoyar proyectos de forestación de bosques.